17/01/2017

Las condolencias



Résultat de recherche d'images pour "imagen condolencias"


Y el pésame " At-Ta3ziya " en árabe, significa " el fortalecimiento ", es decir, el hecho de reforzar a la familia y los allegados del difunto diciéndoles palabras que les consuelan y las refuerzan en su desgracia. Y para el pésame, no hay límites en el tiempo. Algunos piensan que hay que hacerlo en los 3 días que siguen a la muerte, pero es falso. Hay una diferencia entre el duelo y el pésame.

El duelo de una mujer de quien el marido fallece es de 4 meses y 10 días, y el duelo de una familia hacia un próximo es de 3 días. En cuanto al pésame, se hacen cuando se encuentra un próximo del difunto, y no hay límite de tiempo (aunque sean 2 años después) como lo dijo Sheikh Al Albani.

Es legislado hacerles el pésame a los allegados del muerto utilizando fórmulas que reconfortarán y consolarán a la familia. Lo mismo que fórmulas que les ayuden a aceptar el destino de Allah  y tener paciencia en la desgracia. Lo mejor es decir palabras relatadas en las sounnas del Profeta , si no, cualquier formula que se considere benéfica para los allegados del difunto. Y hay que abstenerse de decir cosas que van en contra de la religión.

Oussama Ibnou Zayd  dijo: " estábamos en casa del Profeta  y una de sus hijas envió a alguien para informarle que uno de sus niños había fallecido. El Profeta  le dijo a esta persona: " regresa a su casa e informale que a Allah pertenece lo que toma, a Él pertenece lo que da, toda cosa para Él tiene un plazo bien determinado y ordénale ser paciente y esperar la recompensa de Allah "  (relatado por Al Boukhari y Mouslim)

" Uno de sus niños había fallecido ": Es decir uno de los nietos del Profeta 

Las cosas de las que hay que abstenerse en el momento del pésame:


Es obligatorio abstenerse de 2 cosas aunque la gente tiene la costumbre de hacerlos.

1 - Reunirse para darle el pésame a la familia del próximo en un lugar preciso:
Como la casa, el cementerio o la mezquita (o en tiendas delante de su casa). Esto es prohibido en el Islam, esto no forma parte de la sunna del Profeta 
, y es deber de cada musulmán de abstenerse de eso.

2 - Qué los allegados de la familia hagan de comer para la gente que viene a darles el pésame:
La familia del difunto tiene otra cosa que hacer que hacer de comer. Y los que vienen para dar el pésame, que den el pésame y que se vayan. Permanecer en su casa, sentarse... para que se les sirva el té o el almuerzo, no forma parte de la sunna del Profeta 
La prueba de esto es el hadith de Jarir Ibn Abdillah Al Bajali 
 que dijo: " considerábamos (en el tiempo del profeta ) el encuentro en casa de los allegados del muerto y el preparar comidas después del entierro, como an niyaHa (انِّيَاحَة )" (Relatado por Ibnou Majah)


" An niyaHa ": El hecho de llorar, de lamentarse y de llorar de manera exagerada (gritando etc). Concerniendo a an-niyaHa, el Profeta  dijo: " el muerto es castigado por los llantos de su familia. " (Relatado por Al Bukhari y mouslim)


¿ Cómo entender el término " él es castigado "? Porque una persona cuando muere ya no es responsable de sus actos y de los actos de otros ¿como entonces es castigada por los llantos de estos allegados? Los sabios explicaron esto de 4 maneras:


1 - Ciertos sabios dijeron: es castigado aquel que les haya pedido a sus allegados llorar sobre él, diciendo por ejemplo: " cuando yo muera, lloren y laméntense por mí ".


2 - Otros sabios dijeron que es el que sabía que era una costumbre entre sus allegados de llorar sobre los muertos, y a pesar de esto no les advirtió contra esto explicándoles que era prohibido.


3 - Los sabios que dicen que el Profeta  hablaba del no musulmán. Pues es castigado cuando sus allegados lo lloran.


4 - El castigo aquí no es un castigo sino más bien una perturbación, y un crispamiento porque el Profeta  dijo en otro hadith: " el viaje es una parte del castigo. " Sin embargo, el que viaja no es castigado sino que se cansa y siente la molesta. Así lo explicaron ciertos sabios, e insha' Allah es la opinión más segura.

Las cosas que hay que hacer en el momento del pésame:

La sounna es hacer de comer para los allegados del difunto, de prepararles una comida que sea suficiente para quitarles el hambre.
La prueba es el hadith de ' Abdoullah Ibnou Ja3far  que dice: " cuando la noticia de la muerte de Ja3far llegó después de que hubiera sido matado, el profeta  dijo: " preparen a la familia de Ja3far una comida porque ocurrió algo que va a preocuparles. " (Relatado por Abou Dawoud, At-Tirmidhi e Ibnou Majah)

El profeta dijo hacer una comida para la familia de Ja3far porque van a estar preocupados, y no a los que vienen para presentar el pésame, al estar estos últimos, poco o menos preocupados. Y los sabios dijeron incluso que los que no estan preocupados por la muerte de uno de sus próximos (y esto puede ocurrir por ejemplo si el difunto era una persona mala o un incrédulo etc), que no hay necesidad de hacerles una comida.


Y hay un otra cosa que hay que hacer, que el autor no citó, y es, que es legislado cuando vas a dar el pésame, tocar los cabellos del huérfano y ofrecerle regalos porque el Profeta 
 hizo así.





Del francés por Umm Usama