30/04/2017

El musulman ordinario frente a las divergencias de los sabios








  Fatwa de Cheikh al Albany (1)

La posición que hay que tomar frente a las divergencias de los sabios



La inmensa mayoría de la gente desconocen la causa de los desacuerdos entre los sabios y no saben qué posición adoptar frente a estas divergencias de opinión.


Una gran mayoría de la gente dice, cómo esto ha sido relatado en un hadiz débil, " el desacuerdo de mi comunidad es una misericordia " de modo que aceptan todas las divergencias, hasta las más pronunciadas.


Y una pequeña parte quiere directamente suprimir las divergencias de modo que los sabios hablen sólo con una opinión sobre todos los sujetos sobre cuáles los sabios que nos precedieron estaban en desacuerdo. Esto es evidentemente imposible porque Allah con Su sabiduría inmensa dijo, y no podemos oponernos a su orden:


وَلَوْ شَاء رَبُّكَ لَجَعَلَ النَّاسَ أُمَّةً وَاحِدَةً وَلاَ يَزَالُونَ مُخْتَلِفِينَ


إِلاَّ مَن رَّحِمَ رَبُّكَ

"Si tu Señor hubiera querido habría hecho que los hombres fueran una única comunidad. Sin embargo no dejarán de ser contrarios unos a otros.
A excepción de aquel a quien tu Señor le conceda misericordia."
(Sura de Hud v.118-119)


Hay dos tipos de divergencia:


· La divergencia de comprensión,
· La divergencia que engendra la disensión y la enemistad.


Nuestros piadosos predecesores (salaf) estaban sobre el primero, no se combatían, ni se enfadaban a causa de sus divergencias de opinión, y esto a causa del versículo siguiente:


وَ لاَ تَكُونُوا مِنَ الْمُشْرِكِينَ
مِنَ الَّذِينَ فَرَّقُوا دِينَهُمْ وَكَانُوا شِيَعًا كُلُّ حِزْبٍ بِمَا لَدَيْهِمْ فَرِحُونَ


"...no seáis de los que asocian.
De ésos que han creado divisiones en su práctica de Adoración y se han fragmentado en sectas. Cada facción está contenta con lo suyo."
(Sura 30 v.31-32)


Si nuestros piadosos predecesores y, antes que ellos, los compañeros del profeta divergían, entonces los que vinieron después de ellos están aún más en condiciones de divergir.


En cambio, a ejemplo de los compañeros, deben evitar que sus desacuerdos se transformen en disensión y enemistad.


La divergencia de opinión es ineluctable y ningún musulmán debe renegarlo cuando ésta aparece entre dos sabios porque forma parte de la naturaleza humana sobre la cual Allah ha creado al hombre como esto ha sido evocado en el versículo precedente.


¿ Que deben pues hacer la mayoría de los musulmanes cuando estén delante de tal divergencia? Y se encuentra aquí la intención de mi palabra cuando hablaba anteriormente de la ignorancia de la masa en cuanto a la posición que hay que tomar en un caso igual.


El conjunto de los musulmanes vivía desde cerca de un cuarto de siglo encerrada en los madhahibs. Cada uno en un madhab, este hanafî, el otro chafi'i y el otro maliki etc.


Hoy, y las alabanzas pertenecen a Allah, hay un comienzo en el despertar, y digo bien un comienzo, y no un despertar completo, Porque aunque se hubieran dado cuenta de cosas a las cuales sus predecesores no habían prestado atención, esta toma de conciencia no es completa y necesita ser terminada. Es lo que voy a intentar acometer ahora:


Oh tú el musulmán, cualquiera que sea tu cultura islámica, sea fuerte en el dominio de la legislación (chari' a) o débil, cuando oyes una divergencia de opinión entre dos sabios:


1) Mira primeramente si aquellos a los que consideras como sabios realmente lo son


En muchos casos estamos en relación con un " talib el ilm " (aprendiz, estudiante) que dice una palabra que va en contra de lo que dicen los sabios y creemos entonces que hay una divergencia entre sabios.


2) En cambio si se está en relación con dos sabios conocidos y piadosos entonces el método es el siguiente:


Si eres capaz de hacer la distinción entre una prueba y otra entonces tú tienes el deber de mirar todas las pruebas en las cuales se apoya cada sabio luego te inclinas hacia el que te tranquiliza más, hacia la prueba que te parece la más fuerte.


Quiero decir con ello que incluso la mayoría de los musulmanes tiene el deber de hacer un esfuerzo de reflexión [en la búsqueda de la verdad] (ijtihad, en el sentido lingüístico del término) .Este esfuerzo de reflexión (ijtihad) difiere de una persona a otra.


¿Cómo un musulmán ordinario debe hacer un ijtihad?


Del siguiente modo:


Escenario 1


1) Escucha una fatwa de un sabio, este fatwa difiere de la que pronunció otro sabio


2) Pide las pruebas al primer sabio, éste le responde " esto es mi opinión, mi madhab ".


3) Pide las pruebas al segundo sabio quién le responde " Allah dijo, el profeta dijo, los salafs (predecesores) dijeron... ", como lo dijo muy bien ibn al-Qayim:


" La ciencia se define a través de " ALLAH dijo "," El profeta dijo ", y " los compañeros dijeron " y no por medio del camuflaje.


Y la ciencia no consiste a que expongas con insolencia la divergencia entre la palabra del profeta y la opinión de un sabio. " [Al fawa id 1/105]


4) Si sigues este método cuando miras los argumentos entonces en este momento verás la diferencia que hay entre ambas declaraciones. Dije anteriormente que uno había dicho: " esto es mi opinión, esto es mi ijtihad, esto es mi madhab " y esto ocurre a menudo, mientras que el otro te cita como argumentos el Corán, la Sunna o las palabras de los salafs (predecesores).
En este momento, ves tu corazón inclinado hacia aquel que te aportó las pruebas que venían del Libro de Allah y de la Sunna y no hacia la opinión del primer sabio. De golpe, la duda que estaba en ti se disipa.


Escenario 2


1) Ambos sabios presentan pruebas, como esto se produjo últimamente con el cheikh al Banna, ciertos de entre vosotros estaban presentes, cuando discutimos con uno de los profesores respecto a la lectura del fatiha en voz alta detrás del imam.


2) La gente presente escucha y quienquiera ve su corazón tranquilizarse con tal o tal opinión entonces sigue esta opinión y poco importa quién tiene razón; lo esencial es que el que escucha no se deje guiar por sus pasiones o una idea ya hecha.


Como lo dijo ibn Masoud: " no seáis gente indecisa (" corderos "(2)) que dicen: " " si la gente hace el bien entonces nosotros lo hacemos y si la gente hace daño, lo hacemos también ", pero sed dueños de vosotros mismos y hagan el bien cuando la gente lo hace y no haga daño cuando la gente lo hace. ". [Al ahkam (ibn Hazm)] [4]


Entonces el conjunto de los musulmanes tiene el deber de reflexionar y de buscar la verdad, allí donde se encuentre, luego de seguirla.


Y todo esto en los límites de su cultura islámica, de sus conocimientos y de su capacidad de comprender. Allah impone el alma sólo lo que puede (soportar).


Lo esencial es que no sea guiado por sus pasiones.


Conclusión:


La divergencia es ineluctable y no debemos tratar de eliminarla, no debemos pedir la imposible.


La posición del conjunto de los musulmanes delante de la divergencia de los sabios debe ser la que se describió antes, es decir que deben buscar la verdad.


Luego, serán juzgados de la misma manera que los sabios moujtahides, es decir: si se equivocaron entonces tendrán una recompensa y si alcanzaron la verdad entonces tendrán dos.


Lo esencial es que no sean guiados por sus pasiones.

****


( Más tarde, una persona, en la asamblea plantea una cuestión)


Pregunta:


" ¿ Cómo el conjunto de los musulmanes puede hacer un ijtihad sobre los argumentos que les son expuestos y cómo pueden comprender el contenido de estos argumentos? "


Respuesta:


Los musulmanes ordinarios no son forzados por el legislador a volverse unos sabios.


No había entre los compañeros sino 200 sabios mouftis. Los otros no eran unos sabios como lo exige la expresión.


Leemos la palabra de Allah:


              فَاسْأَلُواْ أَهْلَ الذِّكْرِ إِن كُنتُمْ لاَ تَعْلَمُونَ

"preguntad a la gente del Recuerdo si vosotros no sabéis" (Sura De La Abeja v.43)


Deducimos de este versículo que los musulmanes están divididos en dos categorías:


Los sabios y los no sabios. Y Allah les impuso a unos lo que no impuso a otros.


Impuso a los no sabios el interrogar a los sabios e impuso a los sabios de no esconder su ciencia sino exponerla a la segunda categoría.


Asi, desde siempre, la comunidad está constituida por sabios y por no sabios. Esto es confirmado por el versículo precedente.


No les es pedido a todos los musulmanes estudiar la ciencia salvo lo que es necesario.


Ejemplo: hay una gran diferencia entre conocer las condiciones de la oración (chourout), los pilares de la oración (arkan) y conocer las reglas del hajj y del zakat.


Cada musulmán debe rezar, conocer el modo de rezar, cada musulmán debe ayunar y conocer el modo de ayunar mientras que el zakat y el hajj no le es pedido a todo el mundo conocerlos excepto si es rico y capaz de ir al hajj.


En cambio la ciencia en su sentido extenso como la ciencia del tafsir, del fiqh es obligatoria sólo para una pequeña parte de la comunidad.


Esto es conocido por todos, entonces tu cuestión no es oportuna porque no es obligatorio para todo musulmán de estudiar la ciencia(el conocimiento).


Pregunta:


" ¿ Pero si interroga a uno de los sabios y que éste le responde con argumentos, le es obligado a hacer un esfuerzo para comprender los argumentos? "


Sí, pero hice una distinción diciendo: si es capaz de comprender entonces compara, pesa ambas opiniones y pienso que recuerdas el ejemplo: fulano dijo sobre un sujeto: " esto es mi opinión " y el otro tiene una opinión contraria salvo que expone para justificarlo un versículo del Corán. ¿ Acaso el que planteó la cuestión necesita ser un sabio?


El que pregunta: " ¿ con el fin de que comprenda el versículo? "


El versículo, baraka Allahou fîk, es el sabio quien se lo va a explicar, pero yo resumo la respuesta y digo que el primer sabio no expuso pruebas; se contentó con decir " esto es mi opinión " mientras que el segundo sabio dijo: " Allah dijo, El profeta dijo ".


No debo sistemáticamente imaginarme que el musulmán ordinario ( ammi) no comprende el versículo o el hadith, puede que lo comprenda. Y si no lo comprende entonces el sabio debe explicárselo. Se apoya en el sabio para comprender el argumento.


Decía que el primer sabio no había hecho nada más que exponer su opinión (sin prueba) mientras que el otro se había apoyado en el Corán y la sunna.


No debemos dirigirnos pues hacia la cuestión hecha, que afirma implícitamente que cada musulmán debe aprender la ciencia en el sentido amplio del término (tafsir, fiqh, hadith) para ser capaz de comprender el corán y la sunna.


El que pregunta: " ¿ si ambos sabios presentan pruebas, cómo juzgar entre ambos? "


No le es pedido poder hacerlo. Debes hacer solamente un esfuerzo de reflexión (ijtihad) que esté de acuerdo con tus capacidades.


Eres el indicado para juzgarte,  seas un analfabeto o un estudiante en el segundo año, o bien en profesorado o en doctorado; hay varios niveles en la gente, no es porque una persona tiene un diploma en doctorado o un dominio que es un faqih o un mouhadith, no, pero tiene una cultura general que le permite comprender lo que le expone el sabio.


Este doctor no tiene que ver nada con analfabeto perfecto. ¿ Si le exponemos al analfabeto las mismas pruebas que se expuso al doctor, que debe hacer?
Debe hacer un esfuerzo de reflexión (ijtihad), cualquiera sea este esfuerzo, debe corresponder a sus capacidades.

El ijtihad aquí no es un ijtihad científico (fi el ilm).


Ejemplo:


1) El analfabeto está confrontado con dos sabios, uno es conocido por su ciencia y es piadoso, mientras que al otro, no le conoce. En este caso no necesita conocer el Corán y la Sunna; su corazón se tranquiliza con el hecho de seguir al sabio conocido y piadoso.


2) Ambos sabios son conocidos y son piadosos excepto que uno tiene una cierta edad, envejeció en la ciencia, mientras que el otro es joven, su corazón se tranquiliza escogiendo al primero etc...


Lo esencial, como lo dije anteriormente, es que haga un esfuerzo de reflexión para que su corazón se tranquilice y que no sea una persona indecisa (sin opinión, que no resuelve " i' mate "). No necesita poseer la ciencia. ¡ Y así ha hecho su deber !


Los compañeros del profeta actuaban de esta manera. Cuando recibían un fatwa que provenía de otra persona que aquel que tenían la costumbre de consultar, la tomaban en consideración. Pero la diferencia es que en la época los medios de comunicación no permitían a la ciencia llegar en un lapso de tiempo breve, esto se contaba en años. Y es por lest razón que hoy tenemos este problema: antes pasaban varios años entre la respuesta del primer sabio y la del segundo, mientras que hoy, en un instante, tienes las opiniones que provienen de cuatro rincones del mundo. Entonces la solución para el conjunto de los musulmanes es lo que se evocó anteriormente.

(1) Traduccion tomada de un casette
(2) Quiere decir que no hay que ser un carnero que sigue cualquiera sino que hay que utilizar su inteligencia con el fin de distinguir el mal del bien.


http://www.sounnah.free.fr/muslim_ordi_01.htm
Del francés al castellano por UmmUsama